5 indicadores clave en el departamento de mantenimiento

Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) de mantenimiento actúan como guardianes que protegen el bienestar de una organización y su dominio, puede marcar la diferencia entre un éxito rotundo y un fracaso catastrófico. 

5 indicadores clave en el departamento de mantenimiento

Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) de mantenimiento actúan como guardianes que protegen el bienestar de una organización y su dominio, puede marcar la diferencia entre un éxito rotundo y un fracaso catastrófico. 

¿Qué es un indicador de mantenimiento?

KPI vs Métrica en mantenimiento

Los 5 indicadores imprescindibles para una gestión eficaz

Importancia de los indicadores en el mantenimiento

Gestión de Indicadores de mantenimiento con Fracttal

En un mundo donde la eficiencia industrial no es solo una ventaja sino una necesidad dominar el arte del mantenimiento. Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) de mantenimiento actúan como guardianes que protegen el bienestar de una organización y su dominio, puede marcar la diferencia entre un éxito rotundo y un fracaso catastrófico. 

 

Pero ¿cómo se domina algo tan intangible, especialmente cuando el mantenimiento parece un laberinto en constante evolución? La respuesta es tan intrigante como práctica. 

 

Imagina los KPIs como el corazón del mantenimiento donde se evalúan factores que son absolutamente críticos para la salud y el éxito de una organización, asegurando que tu equipo de mantenimiento sea más que un conjunto de herramientas, y llegue a parecerse más a un ecosistema bien engranado y equilibrado.

 

Este ecosistema involucra elementos que van desde profesionales capacitados, métodos de captación de datos y horarios que dictan los tiempos de reparación. Y sí, implica números, números que cuentan el historial en la gestión de un activo.

 

¿Por qué necesitas un software de mantenimiento?

Leer más

 

¿Qué es un indicador de mantenimiento o KPI?

KPI en mantenimiento significa Indicador Clave de Rendimiento y sirve como un estándar utilizado para evaluar cuán bien el personal o los grupos de mantenimiento están logrando sus objetivos.  

 

Los KPIs en mantenimiento son metas concretas, y se forjan a partir de la alianza de un parámetro, como el tiempo de inactividad, y un estándar, como una reducción del 35%, que aporta una medida cuantificable de logro para un objetivo, como reducir los tiempos de inactividad.   

 

Al establecer KPIs en mantenimiento, los objetivos se vuelven cuantificables, proporcionando una comprensión rápida de la evolución de un proyecto. Un KPI efectivo permanece fiel a la esencia del acrónimo SMART, que incluye atributos Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y Definidos en el Tiempo. 

 

Sin embargo, también existe el concepto de métrica de mantenimiento. ¿Pero qué significa esto? 

Una métrica de mantenimiento abarca cualquier punto de datos que una organización monitorea y funcionan como parámetros cuantificables que pueden emplearse para evaluar logros a través de referencias de KPI, para valorar el avance de tareas, estar alerta ante posibles averías, y mucho más. 

 

Las métricas de mantenimiento examinan la fuerza laboral del equipo de mantenimiento, el desempeño de los activos o maquinas, así como los procesos. Algunas métricas de mantenimiento comunes incluyen el Tiempo Medio de Reparación (MTTR)Tiempo Medio entre Fallas (MTBF) o el OEE (Overall Equipment Effectiveness) entre otros indicadores que ya describiremos más adelante. 

 

¿Cómo diferenciamos entre KPI’s y métricas en mantenimiento? 

Los KPIs de mantenimiento son objetivos o estándares que señalan el logro de metas, mientras que las métricas de mantenimiento son los elementos de datos en los cuales se fundamentan estos objetivos. 

 

Por ejemplo, si tienes en mente mejorar la confiabilidad de un activo en particular, podrías deducir que la duración operativa es la métrica más adecuada para monitorear en relación a tu objetivo, y por lo tanto establecer un KPI para tu equipo de aumentar la duración operativa en un 15% para un próximo periodo de tiempo.

 

Fracttal One > Control de operaciones y SLAs

Mejor inteligencia empresarial y mayor control

Con nuestro módulo enfocado en el negocio, podrás crear paneles o acceder a varios informes para analizar tus propias KPIs, las operaciones, los gastos, los activos y las solicitudes de mantenimiento.

Fracttal One > Control de operaciones y SLAs

Mejor inteligencia empresarial y mayor control

Con nuestro módulo enfocado en el negocio, podrás crear paneles o acceder a varios informes para analizar tus propias KPIs, las operaciones, los gastos, los activos y las solicitudes de mantenimiento.

Los 5 indicadores de mantenimiento imprescindibles para una gestión eficaz 

En esta sección, nos sumergiremos en los diferentes tipos de indicadores de mantenimiento y profundizaremos en su importancia y aplicaciones específicas.  

 

MTTR (Tiempo Medio para Reparación)

El MTTR es un indicador fundamental que mide el tiempo promedio necesario para reparar un activo después de una falla. Su importancia radica en la reducción del tiempo de inactividad y la eficiencia en las reparaciones. Un MTTR bajo indica que se están realizando reparaciones de manera rápida y efectiva, lo que garantiza que los activos vuelvan a estar operativos en el menor tiempo posible.

 

Para mejorar el MTTR, es esencial tener una planificación y programación adecuadas de las actividades de mantenimiento, contar con un equipo de técnicos capacitados y asegurar el acceso oportuno a las herramientas y repuestos necesarios. 

 

Conoce cómo calcular el MTTR 

 

Qué es el MTTR - Indicador de Mantenimiento

 

Accede a nuestra calculadora del MTTR

 

MTTF (Tiempo Medio hasta la Falla)

El MTTF es un indicador que proporciona información valiosa sobre la confiabilidad de los activos y el tiempo promedio entre fallas. El objetivo es maximizar el MTTF, lo que implica reducir la frecuencia de las fallas y prolongar la vida útil de los activos. Un MTTF alto indica que los activos son confiables y tienen una menor probabilidad de experimentar fallas.

 

Para mejorar el MTTF, es esencial implementar programas de mantenimiento preventivo y predictivo, realizar inspecciones regulares, mantener registros adecuados de las actividades de mantenimiento y utilizar técnicas de monitoreo avanzadas, como el análisis de vibraciones y termografía. 

 

 

Qué es el MTTF- Indicador de Mantenimiento

 

 

MTBF (Tiempo Medio entre Fallas)

El MTBF es otro indicador clave que complementa al MTTF y se utiliza para medir el tiempo promedio entre fallas en un activo. Un MTBF alto indica una mayor confiabilidad y menor frecuencia de fallas.

 

Para mejorar el MTBF, es importante identificar las causas raíz de las fallas, implementar acciones correctivas y preventivas, y mejorar la calidad de los repuestos utilizados. Además, es fundamental realizar un análisis de fallas adecuado para comprender los patrones y las tendencias que pueden estar afectando el funcionamiento del activo. 

 

Conoce cómo calcular el MTTF y el MTBF 

 

1080x1080-indicadores-mantenimiento-esp-blog-mayo-1

 

Accede a nuestra calculadora del MTBF

 

Disponibilidad y Confiabilidad

La disponibilidad y la confiabilidad son indicadores fundamentales para garantizar el buen funcionamiento de los activos y evaluar su rendimiento. La disponibilidad se refiere al tiempo en que los activos están disponibles y listos para operar. Una alta disponibilidad implica que los activos están disponibles cuando se los necesita, lo que reduce el tiempo de inactividad no planificado y aumenta la eficiencia operativa.  

 

La confiabilidad, por otro lado, se refiere a la probabilidad de que un activo funcione sin fallas durante un período futuro específico de tiempo. Una alta confiabilidad implica que los activos son más propensos a funcionar correctamente sin experimentar fallas.  

 

Para medir la disponibilidad y la confiabilidad, se utilizan diferentes métricas e indicadores, el tiempo medio entre fallas (MTBF), el tiempo medio para reparación (MTTR), entre otros. Estos indicadores ayudan a las organizaciones a evaluar el rendimiento de sus activos, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para optimizar la disponibilidad y la confiabilidad. 

 

Conoce cómo calcular la disponibilidad y confiabilidad  

 

Qué es la Confiabilidad en Mantenimiento - Indicador de Mantenimiento

 

Accede a nuestra calculadora de Confiabilidad

 

Backlog (Acumulación de Trabajo Pendiente)

El backlog se refiere a la acumulación de trabajo pendiente en el departamento de mantenimiento. Puede incluir tareas de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo que aún no se han completado. Un backlog alto puede tener un impacto negativo en la eficiencia del departamento de mantenimiento, ya que puede provocar demoras en la ejecución de tareas importantes y un aumento del tiempo de respuesta ante fallas o requerimientos de mantenimiento urgente.  

 

Reducir el backlog es fundamental para mejorar la eficiencia del mantenimiento y garantizar la disponibilidad de recursos para tareas críticas. Para gestionar el backlog de manera efectiva, es necesario establecer prioridades claras, asignar recursos adecuados, utilizar herramientas de programación de mantenimiento y seguimiento de tareas, así como mejorar los procesos de comunicación y coordinación dentro del departamento de mantenimiento. 

 

Conoce cómo calcular el backlog 

 

Qué es el Backlog en Mantenimiento - Indicadores de Mantenimiento

 

Accede a nuestra calculadora del Backlog

 

Además de esos 5 indicadores que acabamos de describir, existen muchos más que pueden ser seleccionados y adaptados de acuerdo a las necesidades de cada organización. Sin embargo, como bonus te mostraremos otro indicador muy importante a nivel gerencial. 

 

OEE (Eficiencia General de los Equipos) 

El OEE (Overall Equipment Efficiency) es un indicador integral que mide el rendimiento global de los equipos en términos de disponibilidad, rendimiento y calidad. El OEE proporciona una visión holística del desempeño de los equipos y permite identificar oportunidades de mejora y optimización. 

 

La mejora del OEE implica maximizar la disponibilidad de los equipos, aumentar la velocidad de producción y reducir los defectos y desperdicios. Para lograr esto, es necesario implementar prácticas de mantenimiento efectivas, optimizar los procesos de producción, capacitar al personal y utilizar tecnologías avanzadas, como el monitoreo en tiempo real y el análisis de datos. 

 

Conoce cómo calcular el OEE

 

Qué es el OEE en mantenimiento - Indicadores de mantenimiento

 

Accede a nuestra calculadora del OEE

 

¿Por qué son tan importantes los indicadores de mantenimiento?

Los indicadores de mantenimiento desempeñan un papel crucial en la gestión efectiva del mantenimiento industrial. Su importancia radica en varios aspectos clave:  

 

Evaluación del rendimiento: Permiten evaluar el rendimiento de los activos y los procesos de mantenimiento. Proporcionan información objetiva sobre la eficiencia operativa, la disponibilidad de los activos, el tiempo de inactividad no planificado, la confiabilidad de los equipos y otros parámetros relevantes. Esto ayuda a identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas para maximizar el rendimiento general del mantenimiento.  

 

Toma de decisiones basadas en datos: Proporcionan datos cuantitativos y objetivos que respaldan la toma de decisiones. Al contar con métricas claras y medibles, los gerentes y supervisores de mantenimiento pueden identificar tendencias, comparar el desempeño con los objetivos establecidos y tomar decisiones basadas en hechos y datos reales. Esto ayuda a priorizar las acciones de mantenimiento, asignar recursos de manera efectiva y optimizar los procesos de mantenimiento.  

 

Mejora continua: Los indicadores de mantenimiento desempeñan un papel fundamental en la mejora continua del mantenimiento. Al monitorear y medir constantemente el desempeño a través de indicadores clave, las organizaciones pueden identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización.

 

Esto permite implementar estrategias de mejora, como la implementación de mejores prácticas, el desarrollo de programas de mantenimiento predictivo y preventivo, y la capacitación del personal en nuevas tecnologías y técnicas de mantenimiento avanzadas. 

 

 

Tendencias tecnológicas para la gestión de indicadores de mantenimiento

Las tendencias tecnológicas como los sistemas CMMS para la gestión de indicadores están evolucionando a un ritmo vertiginoso, y adoptarlas es esencial para optimizar el rendimiento operativo. 

 

indicadores-clave-de-desempeno-kpis

 

Fracttal es un software de mantenimiento que desempeña un papel clave ayudando a sus clientes a aprovechar estas tendencias para alcanzar sus objetivos operativos. Entre los factores más importantes que ofrece la solución, se tiene: 

 

Analítica de Datos Avanzada: Una de las tendencias más prominentes es el uso de analítica de datos avanzada. Fracttal permite a sus clientes recopilar y analizar grandes conjuntos de datos para tomar decisiones basadas en datos que impulsen la eficiencia y la rentabilidad. 

 

Integración con sistemas IoT: El Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la forma en que los indicadores son monitoreados y administrados. Fracttal facilita la integración de dispositivos IoT, lo que permite a las organizaciones monitorear sus activos en tiempo real y predecir problemas antes de que ocurran. 

 

Movilidad y Acceso en la Nube: Tener acceso a los indicadores desde cualquier lugar es fundamental. Fracttal opera en la nube, lo que permite a los usuarios acceder a sus datos e indicadores clave de rendimiento en cualquier momento y desde cualquier lugar. 

 

Personalización y Adaptabilidad: Las soluciones de gestión de indicadores deben ser adaptables a las necesidades específicas de cada organización. Fracttal proporciona opciones de personalización, permitiendo que las organizaciones ajusten la plataforma a sus requisitos operativos particulares. 

 

Es por todo esto que Fracttal está a la vanguardia de las tendencias tecnológicas en la gestión de indicadores. Al proporcionar una plataforma robusta que integra analítica de datos avanzada, IoT, automatización, movilidad en la nube y personalización, Fracttal capacita a sus clientes para alcanzar y superar sus objetivos operativos de manera más eficiente y efectiva. 

 

En resumen, los líderes en mantenimiento consideran los KPIs como una evidencia tangible de que sus equipos están logrando los estándares deseados, o como percepciones que explican las razones de cualquier déficit. 

 

En esencia, los KPIs de mantenimiento monitorean la eficacia de una organización en alcanzar sus aspiraciones. ¿Estás reduciendo gastos y acortando tiempos de inactividad? Los KPIs ofrecen información verídica en tu camino hacia la mejora continua. Esto concuerda con el dicho, "Lo que no se mide no se puede mejorar".

 

Aquí tienes algunas preguntas frecuentes (FAQs) relacionadas con el mantenimiento correctivo:

¿Qué es el mantenimiento correctivo?

El mantenimiento correctivo se refiere al enfoque reactivo de abordar fallos o malfuncionamientos del equipo después de que ocurran. Implica reparar o restaurar el equipo a su estado normal de funcionamiento para minimizar el tiempo de inactividad y asegurar su correcto funcionamiento.

¿Cuándo se debe realizar el mantenimiento correctivo?

El mantenimiento correctivo se debe realizar cuando se identifican fallos o malfuncionamientos en el equipo. Se activa por averías inesperadas, problemas de rendimiento u otros signos de fallo del equipo que requieren atención inmediata.

¿En qué se diferencia el mantenimiento correctivo del mantenimiento preventivo?

El mantenimiento correctivo es un enfoque reactivo que aborda los fallos después de que ocurran, mientras que el mantenimiento preventivo es un enfoque proactivo que busca prevenir fallos mediante inspecciones programadas, tareas de mantenimiento y reemplazo de componentes. El mantenimiento correctivo se realiza como respuesta, mientras que el mantenimiento preventivo se planifica con antelación para mitigar el riesgo de fallos.

¿Cuáles son las ventajas del mantenimiento correctivo?

Las ventajas del mantenimiento correctivo incluyen la rentabilidad al enfocar los recursos en equipos que realmente requieren atención, minimización del tiempo de inactividad mediante reparaciones rápidas, asignación eficiente de recursos, mayor confiabilidad del equipo a través del análisis de causa raíz, oportunidades de aprendizaje para los equipos de mantenimiento, flexibilidad para abordar fallos imprevistos e integración con estrategias de mantenimiento predictivo.

¿Cuáles son las desventajas del mantenimiento correctivo?

Las desventajas del mantenimiento correctivo incluyen un aumento del tiempo de inactividad durante las averías de los equipos, potencialmente mayores costes debido a reparaciones urgentes y posibles daños colaterales, riesgos de seguridad, imprevisibilidad en la planificación de actividades de mantenimiento, fiabilidad limitada del equipo, impacto negativo en el cliente y el riesgo de perpetuar una cultura de mantenimiento reactivo.

¿Cómo pueden las organizaciones optimizar sus esfuerzos de mantenimiento correctivo?

Las organizaciones pueden optimizar sus esfuerzos de mantenimiento correctivo estableciendo prioridades claras, implementando sistemas eficientes de gestión de órdenes de trabajo, asegurando técnicos capacitados y bien formados, gestionando eficazmente el inventario de repuestos, realizando análisis de causa raíz para fallos significativos, fomentando una cultura de mejora continua, promoviendo la colaboración y comunicación, y midiendo el rendimiento a través de indicadores clave de rendimiento.

¿Debería ser el mantenimiento correctivo el único enfoque de una estrategia de mantenimiento?

Si bien el mantenimiento correctivo es esencial para abordar fallos de equipo, no es suficiente como único enfoque de una estrategia de mantenimiento. Debe complementarse con prácticas de mantenimiento preventivo y predictivo para identificar y mitigar proactivamente posibles fallos, reducir el tiempo de inactividad y optimizar la fiabilidad del equipo.

¿Puede automatizarse el mantenimiento correctivo?

Ciertos aspectos del mantenimiento correctivo, como la gestión de órdenes de trabajo y el seguimiento del historial de mantenimiento, pueden automatizarse mediante sistemas de gestión de mantenimiento informatizados (CMMS) u otras soluciones de software. Sin embargo, las reparaciones y la resolución de problemas suelen requerir la experiencia de técnicos de mantenimiento cualificados.

¿Cómo puede el mantenimiento predictivo complementar el mantenimiento correctivo?

El mantenimiento predictivo utiliza análisis de datos y técnicas de monitoreo de condiciones para predecir cuándo es probable que ocurran fallos en el equipo. Al integrar el mantenimiento predictivo con el mantenimiento correctivo, las organizaciones pueden abordar proactivamente los posibles fallos antes de que causen interrupciones significativas o tiempos de inactividad, reduciendo la necesidad de reparaciones reactivas.

¿Qué papel desempeña la tecnología en la mejora del mantenimiento correctivo?

La tecnología, como sensores IoT, análisis de datos y software CMMS, desempeña un papel significativo en la mejora del mantenimiento correctivo. Permite el monitoreo en tiempo real, información predictiva, gestión eficiente de órdenes de trabajo, toma de decisiones basada en datos y mejora la comunicación y colaboración entre los equipos de mantenimiento.

CALCULADORAS KPI'S

Descubre nuestras calculadoras de mantenimiento

En Fracttal ponemos a tu disposición una serie de calculadoras interactivas para que puedas calcular los indicadores más importantes en mantenimiento.

management-tool-03-es

CALCULADORAS KPI'S

Descubre nuestras calculadoras de mantenimiento

En Fracttal ponemos a tu disposición una serie de calculadoras interactivas para que puedas calcular los indicadores más importantes en mantenimiento.

management-tool-03-es

Consulta las preguntas más frecuentes sobre indicadores de mantenimiento

¿Qué son los indicadores de mantenimiento?

Los indicadores de mantenimiento son métricas de rendimiento utilizadas para evaluar la salud y eficiencia de las actividades de mantenimiento, fundamentales para una gestión óptima de activos.

¿Cómo ayudan los indicadores de mantenimiento?

Los indicadores de mantenimiento permiten un mantenimiento proactivo al identificar tendencias y patrones, ayudando a prevenir fallos de equipos y minimizar el tiempo de inactividad.

¿Cuáles son los tipos de indicadores de mantenimiento?

Los indicadores de mantenimiento se dividen en indicadores líderes, que proporcionan información sobre el rendimiento futuro, y en indicadores rezagados, que analizan resultados de mantenimiento pasados para evaluar el rendimiento.

¿Qué aspectos miden los indicadores de mantenimiento?

Los indicadores de mantenimiento miden aspectos clave como el tiempo de actividad del equipo, el tiempo medio de reparación (MTTR) y los costes generales de mantenimiento, brindando valiosas percepciones sobre el rendimiento.

¿Cuáles son los KPI comunes de mantenimiento?

Los KPI comunes de mantenimiento incluyen el tiempo medio entre fallos (MTBF), el porcentaje de mantenimiento planificado (PMP) y el coste de mantenimiento como porcentaje del valor del activo.

¿Cómo optimizan los indicadores de mantenimiento la planificación de mantenimiento?

Los indicadores de mantenimiento ayudan a identificar activos críticos, priorizar tareas y mejorar la asignación de recursos para optimizar la planificación de mantenimiento.

¿Qué son los indicadores de mantenimiento centrados en la confiabilidad (RCM)?

Los indicadores de mantenimiento centrados en la confiabilidad (RCM) se enfocan en evaluar la fiabilidad del activo, mejorando las estrategias de mantenimiento y prolongando la vida útil del equipo.

¿Cómo ayudan los indicadores de mantenimiento en la mejora de procesos?

Los indicadores de mantenimiento señalan áreas para la mejora de procesos, reducen el tiempo de inactividad y logran prácticas de mantenimiento rentables.

¿Qué se necesita para implementar indicadores de mantenimiento?

La implementación de indicadores de mantenimiento puede requerir integración de datos, protocolos estandarizados y formación continua del equipo para una adopción exitosa.

¿Qué herramientas avanzadas permiten el seguimiento de indicadores de mantenimiento?

Las herramientas avanzadas de software facilitan el seguimiento en tiempo real, análisis de datos y visualización de indicadores de mantenimiento, permitiendo una mejor toma de decisiones para los gestores de mantenimiento.

Descubre más sobre estos indicadores de mantenimiento

Descubre cómo cálcular cada uno de los indicadores y usa cada una de nuestras calculadoras

¿Cómo calcular el Backlog?

Leer artículo trending_flat

OEE – Oportunidades para mejorar los procesos

Leer artículo trending_flat

MTBF y MTTF ¿Cómo diferenciarlos?

Leer artículo trending_flat

MTTR ¿Cómo medir el tiempo de reparación?

Leer artículo trending_flat

Disponibilidad y confiabilidad ¿Cómo conocer la probabilidad operacional de mis equipos?

Leer artículo trending_flat

El Mantenimiento Inteligente
está al alcance de todos

Control, eficiencia y gestión para tu equipo de mantenimiento

El Mantenimiento Inteligente está al alcance de todos