Los 5 indicadores de mantenimiento imprescindibles para una gestión eficaz
En esta sección, nos sumergiremos en los diferentes tipos de indicadores de mantenimiento y profundizaremos en su importancia y aplicaciones específicas.
MTTR (Tiempo Medio para Reparación)
El MTTR es un indicador fundamental que mide el tiempo promedio necesario para reparar un activo después de una falla. Su importancia radica en la reducción del tiempo de inactividad y la eficiencia en las reparaciones. Un MTTR bajo indica que se están realizando reparaciones de manera rápida y efectiva, lo que garantiza que los activos vuelvan a estar operativos en el menor tiempo posible.
Para mejorar el MTTR, es esencial tener una planificación y programación adecuadas de las actividades de mantenimiento, contar con un equipo de técnicos capacitados y asegurar el acceso oportuno a las herramientas y repuestos necesarios.
Conoce cómo calcular el MTTR

Accede a nuestra calculadora del MTTR
MTTF (Tiempo Medio hasta la Falla)
El MTTF es un indicador que proporciona información valiosa sobre la confiabilidad de los activos y el tiempo promedio entre fallas. El objetivo es maximizar el MTTF, lo que implica reducir la frecuencia de las fallas y prolongar la vida útil de los activos. Un MTTF alto indica que los activos son confiables y tienen una menor probabilidad de experimentar fallas.
Para mejorar el MTTF, es esencial implementar programas de mantenimiento preventivo y predictivo, realizar inspecciones regulares, mantener registros adecuados de las actividades de mantenimiento y utilizar técnicas de monitoreo avanzadas, como el análisis de vibraciones y termografía.

MTBF (Tiempo Medio entre Fallas)
El MTBF es otro indicador clave que complementa al MTTF y se utiliza para medir el tiempo promedio entre fallas en un activo. Un MTBF alto indica una mayor confiabilidad y menor frecuencia de fallas.
Para mejorar el MTBF, es importante identificar las causas raíz de las fallas, implementar acciones correctivas y preventivas, y mejorar la calidad de los repuestos utilizados. Además, es fundamental realizar un análisis de fallas adecuado para comprender los patrones y las tendencias que pueden estar afectando el funcionamiento del activo.
Conoce cómo calcular el MTTF y el MTBF

Accede a nuestra calculadora del MTBF
Disponibilidad y Confiabilidad
La disponibilidad y la confiabilidad son indicadores fundamentales para garantizar el buen funcionamiento de los activos y evaluar su rendimiento. La disponibilidad se refiere al tiempo en que los activos están disponibles y listos para operar. Una alta disponibilidad implica que los activos están disponibles cuando se los necesita, lo que reduce el tiempo de inactividad no planificado y aumenta la eficiencia operativa.
La confiabilidad, por otro lado, se refiere a la probabilidad de que un activo funcione sin fallas durante un período futuro específico de tiempo. Una alta confiabilidad implica que los activos son más propensos a funcionar correctamente sin experimentar fallas.
Para medir la disponibilidad y la confiabilidad, se utilizan diferentes métricas e indicadores, el tiempo medio entre fallas (MTBF), el tiempo medio para reparación (MTTR), entre otros. Estos indicadores ayudan a las organizaciones a evaluar el rendimiento de sus activos, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para optimizar la disponibilidad y la confiabilidad.
Conoce cómo calcular la disponibilidad y confiabilidad

Accede a nuestra calculadora de Confiabilidad
Backlog (Acumulación de Trabajo Pendiente)
El backlog se refiere a la acumulación de trabajo pendiente en el departamento de mantenimiento. Puede incluir tareas de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo que aún no se han completado. Un backlog alto puede tener un impacto negativo en la eficiencia del departamento de mantenimiento, ya que puede provocar demoras en la ejecución de tareas importantes y un aumento del tiempo de respuesta ante fallas o requerimientos de mantenimiento urgente.
Reducir el backlog es fundamental para mejorar la eficiencia del mantenimiento y garantizar la disponibilidad de recursos para tareas críticas. Para gestionar el backlog de manera efectiva, es necesario establecer prioridades claras, asignar recursos adecuados, utilizar herramientas de programación de mantenimiento y seguimiento de tareas, así como mejorar los procesos de comunicación y coordinación dentro del departamento de mantenimiento.
Conoce cómo calcular el backlog

Accede a nuestra calculadora del Backlog
Además de esos 5 indicadores que acabamos de describir, existen muchos más que pueden ser seleccionados y adaptados de acuerdo a las necesidades de cada organización. Sin embargo, como bonus te mostraremos otro indicador muy importante a nivel gerencial.
OEE (Eficiencia General de los Equipos)
El OEE (Overall Equipment Efficiency) es un indicador integral que mide el rendimiento global de los equipos en términos de disponibilidad, rendimiento y calidad. El OEE proporciona una visión holística del desempeño de los equipos y permite identificar oportunidades de mejora y optimización.
La mejora del OEE implica maximizar la disponibilidad de los equipos, aumentar la velocidad de producción y reducir los defectos y desperdicios. Para lograr esto, es necesario implementar prácticas de mantenimiento efectivas, optimizar los procesos de producción, capacitar al personal y utilizar tecnologías avanzadas, como el monitoreo en tiempo real y el análisis de datos.
Conoce cómo calcular el OEE

Accede a nuestra calculadora del OEE