0 accidentes y 720 personas en simultáneo: la experiencia de Marcos Imaz (CELSA) en mantenimiento industrial

”Escuchar la versión de audio”
5:09

En esta edición de Voces del Mantenimiento, conversamos con Marcos Imaz, actual Responsable de Mantenimiento Mecánico de CELSA, quien nos comparte su trayectoria, desafíos técnicos y su visión sobre el futuro del mantenimiento industrial. Con una carrera marcada por la pasión, la mejora continua y la innovación, Marcos nos ofrece una mirada profunda al corazón del mantenimiento en la industria siderúrgica. 

 

Una trayectoria forjada en acero 

“Mi trayectoria profesional comienza allá por el año 2014, ingresando en la multinacional Ternium, del grupo Techint”, nos cuenta Marcos. Su primer rol fue como Ingeniero de Confiabilidad en el área de Reducción indirecta, donde participó en proyectos de mejora en plantas de sinterizado y clasificación de materias primas. “Fueron casi 4 años de formación continua, donde pude desarrollar mis habilidades blandas como así también las duras e integrarme en sistemas de gestión del mantenimiento”. 

Su primer gran reto llegó como responsable del TANDEM del laminador de aceros planos en caliente, el único tren de laminación de su tipo en Argentina. “Sinceramente al día de hoy me cuesta creer el desafío al cual me enfrenté en aquel momento... Pude integrarme de manera muy positiva con los inspectores técnicos de campo, pilares fundamentales para el buen desempeño que llevamos en esos 3 años intensos y apasionados que compartimos”. 

Tras liderar proyectos en distintas áreas, volvió al laminador como Jefe de Mantenimiento, liderando un equipo de 46 personas y coordinando una parada anual con más de 700 trabajadores en simultáneo. “CERO ACCIDENTES y cumpliendo lo planificado... realmente una locura”. 

En 2024, decidió dar un giro a su vida y mudarse a España con su familia. “Hace precisamente 1 año llegamos con ilusiones y sueños por vivir a España... Actualmente desarrollando tareas de mantenimiento y aplicando poco a poco la experiencia adquirida a lo largo de mi trayectoria profesional”. 

 

Transformación digital en CELSA 

Desde su llegada a CELSA, Marcos ha presenciado una transformación profunda en la gestión del mantenimiento de la empresa. Uno de los pasos más importantes fue digitalizar el control de almacén: 

“Pasamos de documentar nuestros consumos en papel a utilizar una tablet mediante SAP. Esto nos genera trazabilidad de los consumos (costos) y podemos tener mejor control de los stocks críticos para luego transformar nuestro capital inmovilizado a lo mínimo indispensable”. 

También se ha impulsado el uso de tecnologías de monitoreo predictivo: 

“Estamos optimizando el sistema de monitoreo continuo de SKF en las cajas reductoras principales de las casetas del TANDEM. Hemos llegado a diagnosticar problemas en las transmisiones cardánicas por medio de los acelerómetros instalados”. 

Además, están implementando un software para anticipar fallos eléctricos y mecánicos: 

“Estas herramientas te permiten predecir comportamientos diferentes con solo ver la tendencia, por ejemplo: aumento del %par motor = dureza mecánica, falta de lubricación, problemas de fases del motor, etc.” 

 

 

Proyecto estrella: ajuste geométrico de casetas 

Uno de los proyectos más complejos en los que trabaja Marcos junto a sus compañeros de equipo, es el ajuste geométrico de las casetas de laminación, una intervención técnica de alta precisión que busca reducir los juegos entre casetas y ampuesas, y así mejorar la calidad del producto final y la vida útil de los equipos. 

“El año pasado realizamos un relevamiento mediante laser tracker del estado general y los desgastes de calderería presentes. Lanzamos mecanizados in-situ y en agosto próximo esperamos culminar la primera etapa de este proyecto”. 

Este trabajo ha permitido reducir hasta en un 85% los juegos entre caseta y ampuesa, y mantener desviaciones geométricas dentro de márgenes óptimos. El impacto en la eficiencia operativa es significativo: menos paros, mayor vida útil de componentes y mejor calidad del laminado. 

 

El futuro del mantenimiento: digital, predictivo y sostenible 

Para Marcos, el camino está claro: 

“En la era en la que estamos es impensado gestionar una empresa mediante hojas de cálculo de Excel e incluso peor aún, documentando en papel físico y luego volcando esta información en alguna plataforma. La información tiene que ser instantánea y de fácil acceso para todo el personal”. 

También destaca la importancia de la sostenibilidad: 

“Invertir en gestión ambiental es uno de los pilares fundamentales de las organizaciones junto con la seguridad de los procesos y los colaboradores que desarrollan las actividades dentro de las instalaciones y con la comunidad donde se opera”. 

 

Desde Fracttal agradecemos a Marcos Imaz por compartir su experiencia, su visión y su pasión por el mantenimiento. Su historia es un ejemplo de cómo la tecnología, el compromiso y el trabajo en equipo pueden transformar la industria desde dentro.