¿Qué vas a encontrar en esta guía?
- ¿Qué es el mantenimiento correctivo?
- Ejemplos de mantenimiento correctivo
- Los 4 tipos de mantenimiento correctivo
- Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo
- Conclusiones
El mantenimiento correctivo es una estrategia de mantenimiento que se lleva a cabo para corregir fallos o averías en equipos, maquinarias o sistemas después de que hayan ocurrido. A diferencia del mantenimiento preventivo y predictivo, el mantenimiento correctivo se centra en solucionar los problemas una vez que se han manifestado. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el mantenimiento correctivo, ejemplos comunes, los diferentes tipos de mantenimiento correctivo y una breve comparación con el mantenimiento preventivo y predictivo.
¿Qué es el mantenimiento correctivo?
El mantenimiento correctivo se refiere a las acciones que se toman para reparar equipos o sistemas después de que se haya producido una falla o avería. Es una respuesta reactiva a los problemas identificados y se realiza con el objetivo de restablecer el funcionamiento normal del equipo o sistema afectado. El mantenimiento correctivo puede ser necesario cuando los equipos no han recibido un mantenimiento adecuado, cuando se han agotado sus ciclos de vida útil o cuando ocurren eventos imprevistos.
El mantenimiento correctivo puede ser clasificado en diferentes tipos, dependiendo de cómo se planifica y ejecuta. A continuación, analizaremos los ejemplos comunes y los cuatro tipos principales de mantenimiento correctivo.
Ejemplos de mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo abarca una amplia gama de actividades de reparación y puede aplicarse a diferentes sectores y tipos de equipos. Veamos algunos ejemplos comunes de mantenimiento correctivo:
Reparaciones de emergencia
Cuando ocurre una falla repentina en un equipo crítico, como una maquinaria industrial o un sistema de energía, se debe tomar acción inmediata para repararlo y minimizar el tiempo de inactividad. Por ejemplo, si un motor de una línea de producción deja de funcionar, se realizará una reparación de emergencia para reemplazar las piezas dañadas y reestablecer el funcionamiento normal de la línea.
Sustitución de componentes defectuos
Si se identifica un componente específico como la causa de una falla, es necesario reemplazarlo para restaurar el funcionamiento normal del equipo. Por ejemplo, si un compresor de aire en un sistema de refrigeración falla debido a un desgaste excesivo, se realizará la sustitución del compresor para asegurar que el sistema siga funcionando correctamente.
Restauración de sistemas dañados
En caso de desastres naturales, incendios u otros eventos catastróficos, el mantenimiento correctivo implica la reparación y restauración de sistemas dañados para recuperar la operatividad. Por ejemplo, después de un incendio en un edificio, se llevarán a cabo tareas de mantenimiento correctivo para reparar las instalaciones eléctricas, reemplazar equipos dañados y asegurar la seguridad del edificio.
Los 4 tipos de mantenimiento correctivo
Existen cuatro tipos principales de mantenimiento correctivo que se pueden aplicar según las circunstancias y necesidades específicas:
Mantenimiento correctivo no planificado
También conocido como mantenimiento correctivo reactivo, se realiza de manera inmediata y no planificada ante una avería o falla imprevista. El objetivo es minimizar el tiempo de inactividad y restaurar rápidamente la operatividad del equipo. Por ejemplo, si una máquina en una línea de producción se detiene repentinamente debido a una falla en un sensor, se realizará una intervención inmediata para reemplazar el sensor y reiniciar la producción.
Mantenimiento correctivo planificado
En este caso, se programan intervenciones de mantenimiento correctivo en momentos predeterminados, generalmente durante períodos de baja actividad o durante paradas programadas. El mantenimiento correctivo planificado permite abordar problemas conocidos y predecibles antes de que se conviertan en fallos graves. Por ejemplo, si se sabe que un equipo tiene una vida útil determinada y requiere una revisión o reemplazo de ciertos componentes, se programará una intervención durante una parada planificada para realizar el mantenimiento correctivo necesario.
Mantenimiento correctivo diferido
En ciertas situaciones, se puede optar por aplazar el mantenimiento correctivo cuando no es crítico o urgente. Esto puede ocurrir cuando hay limitaciones de recursos o se necesita un análisis más detallado antes de la reparación. Por ejemplo, si se detecta una falla en un sistema de climatización en un edificio, pero no afecta directamente la comodidad de los ocupantes o la operatividad del edificio, se puede diferir el mantenimiento correctivo hasta que haya una ventana de tiempo adecuada o se disponga de los recursos necesarios.
Mantenimiento correctivo por mejora
Este tipo de mantenimiento correctivo se centra en mejorar la funcionalidad o confiabilidad del equipo después de que se haya producido una falla. Se implementan modificaciones o actualizaciones para prevenir futuras averías o mejorar el rendimiento general. Por ejemplo, si un equipo muestra repetidas fallas debido a un diseño deficiente, se pueden realizar modificaciones en el equipo para corregir el problema y evitar futuras averías.
Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo
Además del mantenimiento correctivo, existen otras dos estrategias principales de mantenimiento: el preventivo y el predictivo. Estas estrategias se diferencian en sus enfoques y objetivos:
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo se basa en realizar actividades planificadas de forma regular para evitar la aparición de fallos o averías. Se llevan a cabo inspecciones, lubricaciones, ajustes y sustituciones periódicas de componentes para mantener el equipo en óptimas condiciones de funcionamiento. El objetivo principal es prevenir problemas antes de que ocurran y minimizar el tiempo de inactividad no planificado. El mantenimiento preventivo se basa en un enfoque proactivo y busca maximizar la vida útil del equipo y minimizar los costos de reparación.
Mantenimiento predictivo
A diferencia del mantenimiento correctivo, que responde a problemas que ya han ocurrido, el mantenimiento predictivo utiliza técnicas de monitoreo y análisis de datos para predecir y prevenir fallas futuras. Se basa en la recopilación de datos en tiempo real y la utilización de herramientas como el análisis de vibraciones, termografía y análisis de aceite para detectar signos tempranos de deterioro o anomalías en el equipo. El mantenimiento predictivo permite planificar las intervenciones de mantenimiento de manera más precisa y evitar tiempos de inactividad no planificados.
Conclusiones
El mantenimiento correctivo desempeña un papel importante en el ciclo de vida de los equipos y sistemas al abordar las fallas y averías que inevitablemente pueden ocurrir. A través de la realización de acciones de reparación y restablecimiento, el mantenimiento correctivo permite mantener la operatividad y prolongar la vida útil de los equipos. Sin embargo, es importante recordar que el mantenimiento preventivo y predictivo pueden ser complementarios y ayudar a minimizar el mantenimiento correctivo y los costos asociados. Al implementar estrategias de mantenimiento adecuadas, las organizaciones pueden mejorar la eficiencia operativa, reducir el tiempo de inactividad y optimizar el rendimiento de sus equipos y sistemas.