Medición de CO2 como indicador de ventilación y extracción del aire

Fracttal X AQ para medición de CO2 para edificios oficinas, locales y salas de espera debido al COVID-19

Estudios recientes indican que las formas más comunes de propagación del COVID-19 al día de hoy, son tres posibles vías de transmisión:

  • El contacto con superficies contaminadas.
  • Vía oral al entrar en contacto directo con gotículas* o partículas de saliva.
  • Vía respiratoria, al inhalar aire suspendido contaminado por coronavirus.

*Las gotículas son las partículas superiores a 300 micras de diámetro que expulsamos al hablar o toser, que vencen la resistencia al aire y caen al suelo en segundos. Su principal peligro es que entren en contacto con ojos, boca o nariz de otras personas y provoquen el contagio.

En cuanto a la transmisión del virus por la vía respiratoria, en principio solo se había considerado la presencia de estos virus en las gotas/gotículas procedentes de fluidos salivales de más de 5u que rápidamente caerían al suelo, permaneciendo por poco tiempo en el aire.

No obstante, estudios más recientes parecen considerar también la formación de gotas de menor tamaño, de 0.1u a 0.5u, aerosoles que pueden permanecer flotando en el ambiente de espacios cerrados de poca mecánica de aire que los transporte.

nejmc2004973_f1

Así lo reveló el estudio The New England Journal of Medicine; Aerosol y estabilidad de la superficie del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1 (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmc2004973)

La difusión de SARS-Cov-2 mediante aerosoles, lleva a considerar el mayor riesgo de propagación del virus en espacios interiores que exteriores, ya que en los exteriores cuentan con mecánica natural del viento que arrastra de forma continua las partículas mitigando la suspensión de estas y evitando en alta proporción que entren en contacto con las personas

Pero, ¿qué ocurre en espacios cerrados?

Es importante asegurar una ventilación adecuada de espacios interiores lo que depende en gran medida del tipo de ventilación realizada: ventilación natural o ventilación forzada mediante sistemas de ventilación/climatización.

Si ocurre que en un interior hay alto aforo de personas y la ventilación es insuficiente (ventanas cerradas, sistemas de aire que no circulan adecuadamente, sistemas de extracción de aire deficientes, filtros tapados), podríamos concluir que el nivel de riesgo de contagio a través de aerosoles del SARS-Cov-2 se vuelve críticamente elevado y, si a esto le sumamos el tiempo de permanencia del aforo, eleva mucho más el riesgo.

¿Cómo saber si el aforo es alto y los sistemas de ventilación son deficientes si en toda circunstancia son diferentes los espacios? ¿Cómo saber de antemano si debemos mejorar nuestros sistemas de ventilación?

Fracttal tiene una importante solución para eso, un medidor de concentración de CO2 llamado Fracttal X AQ, que permite medir la cantidad de CO2 que está acumulado en un lugar confinado o cerrado (ppm). Con esta medida se logran arrojar alertas tempranas de aforos altos y se puede determinar si hay ventilación (natural o artificial) inadecuada.

El modelo AQ entrega valores de calidad de aire, permite conocer los niveles de CO2 y TCVO, variables críticas al momento de determinar si un ambiente está en condiciones adecuadas para las personas.

Con alarmas configurables y un muestreo ligero puede capturar datos y enviarlos a Fracttal de manera confiable para registrar los valores y conocer las tendencias del estado de los ambientes. Su puesta en marcha es realmente fácil de implementar, su conexión plug and play permite que el usuario pueda instalar el equipo y configurarlo de manera simple.

Puede medir CO2 (equivalente de dióxido de carbono calculado) dentro de un rango de 400 a 8192 partes por millón (ppm) y la concentración de TVOC (Compuesto orgánico volátil total) dentro de un rango de 0 a 1187 partes por mil millones (ppb).  Puede detectar alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos orgánicos, aminas, alifáticos y los hidrocarburos aromáticos

Conoce mucho más sobre Fracttal X contactando a uno de nuestros expertos, como Raúl Castrillon, Analista de IoT en Fracttal Colombia, o ingresa en www.fracttal.com y solicita una demo gratis

firma raul_1

No se seleccionó un video

Selecciona un tipo de video en la barra lateral.

arrow_back

Medición de CO2 como indicador de ventilación y extracción del aire

Fracttal X AQ para medición de CO2 para edificios oficinas, locales y salas de espera debido al COVID-19

Estudios recientes indican que las formas más comunes de propagación del COVID-19 al día de hoy, son tres posibles vías de transmisión:

  • El contacto con superficies contaminadas.
  • Vía oral al entrar en contacto directo con gotículas* o partículas de saliva.
  • Vía respiratoria, al inhalar aire suspendido contaminado por coronavirus.

*Las gotículas son las partículas superiores a 300 micras de diámetro que expulsamos al hablar o toser, que vencen la resistencia al aire y caen al suelo en segundos. Su principal peligro es que entren en contacto con ojos, boca o nariz de otras personas y provoquen el contagio.

En cuanto a la transmisión del virus por la vía respiratoria, en principio solo se había considerado la presencia de estos virus en las gotas/gotículas procedentes de fluidos salivales de más de 5u que rápidamente caerían al suelo, permaneciendo por poco tiempo en el aire.

No obstante, estudios más recientes parecen considerar también la formación de gotas de menor tamaño, de 0.1u a 0.5u, aerosoles que pueden permanecer flotando en el ambiente de espacios cerrados de poca mecánica de aire que los transporte.

nejmc2004973_f1

Así lo reveló el estudio The New England Journal of Medicine; Aerosol y estabilidad de la superficie del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1 (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmc2004973)

La difusión de SARS-Cov-2 mediante aerosoles, lleva a considerar el mayor riesgo de propagación del virus en espacios interiores que exteriores, ya que en los exteriores cuentan con mecánica natural del viento que arrastra de forma continua las partículas mitigando la suspensión de estas y evitando en alta proporción que entren en contacto con las personas

Pero, ¿qué ocurre en espacios cerrados?

Es importante asegurar una ventilación adecuada de espacios interiores lo que depende en gran medida del tipo de ventilación realizada: ventilación natural o ventilación forzada mediante sistemas de ventilación/climatización.

Si ocurre que en un interior hay alto aforo de personas y la ventilación es insuficiente (ventanas cerradas, sistemas de aire que no circulan adecuadamente, sistemas de extracción de aire deficientes, filtros tapados), podríamos concluir que el nivel de riesgo de contagio a través de aerosoles del SARS-Cov-2 se vuelve críticamente elevado y, si a esto le sumamos el tiempo de permanencia del aforo, eleva mucho más el riesgo.

¿Cómo saber si el aforo es alto y los sistemas de ventilación son deficientes si en toda circunstancia son diferentes los espacios? ¿Cómo saber de antemano si debemos mejorar nuestros sistemas de ventilación?

Fracttal tiene una importante solución para eso, un medidor de concentración de CO2 llamado Fracttal X AQ, que permite medir la cantidad de CO2 que está acumulado en un lugar confinado o cerrado (ppm). Con esta medida se logran arrojar alertas tempranas de aforos altos y se puede determinar si hay ventilación (natural o artificial) inadecuada.

El modelo AQ entrega valores de calidad de aire, permite conocer los niveles de CO2 y TCVO, variables críticas al momento de determinar si un ambiente está en condiciones adecuadas para las personas.

Con alarmas configurables y un muestreo ligero puede capturar datos y enviarlos a Fracttal de manera confiable para registrar los valores y conocer las tendencias del estado de los ambientes. Su puesta en marcha es realmente fácil de implementar, su conexión plug and play permite que el usuario pueda instalar el equipo y configurarlo de manera simple.

Puede medir CO2 (equivalente de dióxido de carbono calculado) dentro de un rango de 400 a 8192 partes por millón (ppm) y la concentración de TVOC (Compuesto orgánico volátil total) dentro de un rango de 0 a 1187 partes por mil millones (ppb).  Puede detectar alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos orgánicos, aminas, alifáticos y los hidrocarburos aromáticos

Conoce mucho más sobre Fracttal X contactando a uno de nuestros expertos, como Raúl Castrillon, Analista de IoT en Fracttal Colombia, o ingresa en www.fracttal.com y solicita una demo gratis

firma raul_1

No se seleccionó un video

Selecciona un tipo de video en la barra lateral.