En esta nueva entrega de Voces del Mantenimiento, hablamos con Juan Manuel, profesional con más de 20 años de experiencia en soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión documental, la identificación y la trazabilidad mediante radiofrecuencia (RFID). Desde SerDoc Informática, ha sido testigo directo de cómo tecnologías que nacieron en sectores muy específicos han terminado transformando industrias enteras. Hoy comparte con nosotros su visión sobre el papel de los implementadores, la evolución del RFID y su experiencia acompañando proyectos desde la instalación hasta la puesta en marcha.
De la gestión documental a los proyectos tecnológicos más exigentes
Juan Manuel comenzó su trayectoria en el área de gestión documental, trabajando estrechamente con bibliotecas. Fue precisamente este sector uno de los primeros en España en adoptar tecnologías como la radiofrecuencia para identificar y gestionar inventarios. “Curiosamente, las bibliotecas fueron pioneras. Mucho antes de que el retail o la logística se interesaran, ellas ya estaban incorporando RFID con una mentalidad muy avanzada para su tiempo.”
A partir de ahí, su empresa fue expandiéndose hacia retail, logística y entornos industriales, adaptando sus conocimientos a nuevos retos técnicos, pero siempre con una idea clara: cada tecnología necesita ser bien implementada para funcionar en el mundo real.
“No basta con tener una buena tecnología. Hace falta saber instalarla y adaptarla”
Una de las reflexiones más claras de Juan Manuel es el valor de los implementadores: figuras técnicas que conocen en profundidad cómo funcionan los dispositivos, qué variables pueden interferir y cómo optimizar su instalación en diferentes entornos.
“Muchas empresas desarrollan grandes productos, pero carecen de experiencia en su despliegue. Ahí es donde entramos nosotros: sabemos qué tipo de antena, qué etiqueta o qué lector necesita cada entorno. Y también sabemos qué puede fallar: desde líquidos hasta interferencias por metal. Lo importante no es solo el ‘qué’, sino el ‘cómo’.”
Desde su punto de vista, los mejores resultados surgen cuando el desarrollo tecnológico y la experiencia en campo van de la mano: “Cada uno tiene que aportar su parte. El fabricante conoce el producto; el implementador, cómo hacer que funcione en condiciones reales.”
“La radiofrecuencia aún no ha mostrado todo su potencial”
Aunque en países como España la adopción de tecnologías RFID ha sido más lenta que en otros mercados, Juan Manuel es optimista: “Ahora mismo estamos viendo cómo el RFID se está expandiendo a cualquier sector que te imagines: desde control de accesos, gestión de materiales, trazabilidad, flotas... Estamos en un punto de inflexión, y los próximos años van a marcar una gran diferencia.”
Este crecimiento no solo se nota en volumen, sino también en confianza. “Al principio trabajábamos con proyectos pequeños, casi de prueba. Ahora ya tenemos casos de éxito que podemos enseñar, empresas que ven beneficios reales y que quieren seguir avanzando.”
“Hay soluciones que están listas para usar desde el primer minuto”
Durante la conversación, Juan Manuel también destacó la importancia de que las soluciones tecnológicas sean fáciles de instalar y utilizar, sin necesidad de ajustes interminables ni retoques constantes.
“Cuando encuentras un producto bien pensado, que puedes instalar en cinco minutos y que empieza a ofrecer beneficios desde el primer momento, sabes que estás ante una solución ganadora. Lo importante es que el cliente no tenga que preocuparse por la tecnología: simplemente tiene que funcionar.”
Mirando al futuro
Con un enfoque técnico, pero muy conectado a las necesidades prácticas de las empresas, Juan Manuel representa esa figura cada vez más necesaria en la industria: alguien que traduce tecnología en soluciones reales. Su experiencia muestra que la innovación no solo está en el desarrollo, sino también en la capacidad de hacer que las cosas funcionen sobre el terreno.