¿Quieres mejorar tu OEE? Empieza por transformar el mantenimiento

”Escuchar la versión de audio”
2:40

Medir el OEE (Overall Equipment Effectiveness) se ha convertido en una práctica habitual en muchas plantas industriales. Sin embargo, pocas logran mejorarlo de forma significativa. ¿El motivo? Falta de datos fiables, falta de anticipación y falta de integración entre sistemas.

Para mejorar el OEE de verdad, no basta con calcularlo. Hay que actuar sobre él. Y para eso, necesitas algo más que un software de mantenimiento. Necesitas una solución conectada, inteligente y predictiva que abarque todos los factores que afectan a la eficiencia operativa.

En otras palabras: necesitas un ecosistema como el de Fracttal.

El OEE y las tres grandes fuentes de pérdida

El OEE es un indicador que mide la eficiencia global de los equipos de producción. Se calcula multiplicando tres factores:

  • Disponibilidad: cuánto tiempo ha estado el equipo realmente operando respecto al tiempo planificado.
  • Rendimiento: si el equipo ha trabajado a la velocidad teórica esperada.
  • Calidad: qué porcentaje de productos han salido bien respecto al total producido.

Es una métrica clave porque condensa en un solo valor todos los tipos de pérdida que pueden estar frenando la productividad. Pero, aunque muchas empresas lo reportan semanal o mensualmente, en la práctica:

  • No todas las paradas se registran correctamente.
  • No se entienden las causas reales del bajo rendimiento.
  • La calidad se gestiona a posteriori, cuando el daño ya está hecho.

Y aquí es donde el uso inteligente de la tecnología marca la diferencia.

Por qué un software de mantenimiento ya no es suficiente

Un software de mantenimiento moderno, como Fracttal, permite digitalizar la gestión del mantenimiento: planificación de tareas, órdenes de trabajo, control de repuestos, análisis de fallos, trazabilidad…Esto ya supone un salto enorme respecto a operar con Excel o papel.

Pero el entorno industrial actual exige más. Exige anticipación, conectividad e inteligencia contextual. Es decir:

  • Saber qué está pasando en tiempo real.
  • Conectar los datos de mantenimiento con los de operación y producción.
  • Priorizar lo importante sin depender de la intuición o la experiencia individual.

Por eso, Fracttal no es solo un software de mantenimiento. Es un sistema de eficiencia conectado que te ayuda a actuar directamente sobre las tres variables del OEE.

Sensores IoT: tus activos te hablan, escúchalos

Uno de los grandes problemas de la disponibilidad es que muchas averías no se ven venir. Las máquinas se detienen sin previo aviso, y el tiempo que se pierde hasta identificar el fallo, movilizar recursos y resolverlo es oro puro.

Con los sensores de Fracttal, esto cambia radicalmente:

  • Monitorizas en tiempo real variables como vibración, temperatura, humedad, consumo eléctrico o presión.
  • Detectas condiciones anómalas antes de que se produzca una parada.
  • Activas acciones automáticas (alertas, órdenes de trabajo, informes).

Esto significa que puedes convertir parte del mantenimiento reactivo en mantenimiento predictivo, y reducir drásticamente el tiempo no planificado de inactividad.

“Cada parada no planificada que evitas gracias a sensores IoT es disponibilidad que recuperas y OEE que mejoras.”

Inteligencia Artificial: decide lo que importa, no lo urgente

Una de las funciones más potentes del software de Fracttal es su módulo de IA, capaz de:

  • Analizar grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real.
  • Detectar patrones de fallos o pérdidas de rendimiento.
  • Recomendar cuándo actuar, y sobre qué equipos.
  • Calcular criticidad e impacto potencial de cada intervención.

Esto ayuda a priorizar el trabajo de los técnicos y a tomar decisiones informadas, con foco en lo que realmente afecta a la producción.

No se trata solo de hacer mantenimiento, sino de hacerlo en el momento adecuado, con los recursos óptimos y con impacto en los indicadores clave.

“La inteligencia artificial te ayuda a intervenir antes de que algo falle, optimizando tu rendimiento y reduciendo defectos.”

Integraciones con ERP, MES y SCADA: un lenguaje común entre áreas

Muchos departamentos siguen funcionando como compartimentos estancos: mantenimiento por un lado, producción por otro, y planificación por otro. Esto genera retrasos, duplicidades y pérdidas de información.

Fracttal se integra con los principales sistemas del ecosistema industrial:

  • ERP (como SAP, Oracle o Microsoft Dynamics)
  • MES (sistemas de ejecución de manufactura)
  • SCADA y sistemas de monitorización de planta
  • Esto permite automatizar flujos, sincronizar datos y romper los silos entre áreas, para que todos trabajen con la misma información, en tiempo real.

La producción sabe cuándo una máquina estará fuera de línea. Mantenimiento sabe qué paradas han impactado al OEE. Dirección tiene una visión clara del impacto financiero.

“Conectar mantenimiento y producción permite tomar decisiones más rápidas y reducir pérdidas que antes quedaban ocultas.”

Un ecosistema conectado para un mantenimiento inteligente

Fracttal no es una herramienta. Es una plataforma de eficiencia industrial diseñada para:

  • Anticipar fallos antes de que ocurran.
  • Automatizar decisiones y tareas repetitivas.
  • Eliminar tiempos muertos y mejorar la calidad.
  • Unificar los datos de mantenimiento, operación y producción.
  • Todo esto, con un enfoque cloud, móvil, seguro y escalable, apto tanto para medianas industrias como para corporaciones multinacionales.

¿Y en la práctica? Casos reales de mejora del OEE

Varios clientes de Fracttal han reportado mejoras significativas en sus indicadores clave tras integrar sensores, IA y conectividad. Algunos ejemplos:

  • Reducción del MTTR (tiempo medio de reparación) en un 40%.
  • Incremento del MTBF (tiempo medio entre fallos) en un 25%.
  • Mejora del OEE total entre 8 y 12 puntos porcentuales en los primeros 6 meses.

Estos resultados no se deben solo a usar tecnología, sino a usarla con un propósito claro: atacar directamente las causas que reducen la eficiencia operativa.

Si mides el OEE, actúa sobre él

Medir el OEE es el primer paso. Pero si no tienes visibilidad, anticipación ni conectividad, es imposible mejorarlo de forma sostenible.

Fracttal pone en tus manos la capacidad de entender qué pasa, por qué pasa y qué hacer al respecto, con datos reales, en tiempo real.

Ya no se trata de mantener. Se trata de mejorar. Y eso empieza con decisiones más inteligentes, impulsadas por tecnología.

Fracttal para empresas industriales

Donde otros fallan, tú sigues produciendo

Fracttal te da el control total de tus operaciones: evita interrupciones, optimiza recursos y protege al equipo que mantiene tu planta en marcha.