IEC/NEMA: Cómo leer la placa de identificación de un motor eléctrico

Para un técnico de mantenimiento, la placa de identificación de un motor eléctrico es una herramienta esencial. Contiene la información clave que permite instalar, operar y diagnosticar fallas con precisión. 

Aprender a interpretar correctamente la placa ayuda a ajustar protecciones eléctricas, configurar variadores de frecuencia y prevenir fallas prematuras.  

Esta guía te enseñará cómo leer la placa de datos de un motor eléctrico, los parámetros más importantes y cómo utilizarlos en el mantenimiento diario para evitar errores y garantizar el funcionamiento seguro del equipo.


¿Qué es la placa de identificación de un motor eléctrico? 

La placa de identificación es como el CURP o DNI del motor eléctrico y está fijada de forma permanente por el fabricante. Generalmente en acero inoxidable o aluminio, no debe removerse, ya que es esencial para la trazabilidad y garantía del motor.

¿Por qué es importante?

La placa de identificación es fundamental para:

  • Seleccionar el motor adecuado según los parámetros del proceso.
  • Realizar mantenimientos preventivos y correctivos con precisión.
  • Identificar el modelo exacto para solicitar repuestos y soporte técnico.
  • Garantizar que el motor cumple con las normativas de seguridad y eficiencia.

Por norma, la placa de identificación es obligatoria según IEC 60034-1 para motores eléctricos industriales y NEMA MG 1 en Norteamérica.



Normas IEC y NEMA para placas de identificación de motores  

La información de la placa está regulada por estándares internacionales que aseguran uniformidad y seguridad.

IEC 60034-1: Rotating electrical machines - Part 1: Rating and performance

La IEC 60034-1 establece los datos mínimos que deben figurar en la placa, incluyendo: 

  • Potencia nominal (kW).
  • Voltaje (V) y frecuencia (Hz).
  • Corriente nominal (A).
  • Velocidad (RPM).
  • Factor de potencia (cos φ).
  • Grado de protección IP.
  • Clase de aislamiento térmico.
  • Montaje (IM B3, B5, etc.).
  • Eficiencia energética (IE1, IE2, IE3, IE4). 

Consulta la norma completa aquí: IEC 60034:2022

Norma NEMA MG 1 - Motors and Generators

En Norteamérica, la NEMA MG 1 regula los motores eléctricos y define los datos que deben incluir en la placa, tales como: 

  • Horsepower (HP) en lugar de kW.
  • Voltaje (V) y frecuencia (Hz).
  • Full Load Amps (FLA): Corriente a plena carga.
  • Velocidad nominal (RPM).
  • Factor de servicio (SF).
  • Código de rotor bloqueado (arranque).
  • Diseño NEMA (A, B, C, D).
  • Tipo de montaje (Foot Mount, C-Face, etc.).

Consulta la norma completa aquí: NEMA MG 1-2014 


Cómo leer la placa de identificación de un motor  

Dado que existen diferentes fabricantes como WEG, ABB o Siemens, y dos normas con distintas unidades de medida, es clave convertir entre sistemas IEC y NEMA al seleccionar un motor.

Ejemplos 

  • Un motor IEC con IE3 15 kW equivale a 20 HP NEMA Premium.
  • Un voltaje de 400 V en IEC puede traducirse como 460 V en NEMA.

Para comprender mejor las diferencias entre las normas IEC y NEMA, te invitamos a explorar estas demos interactivas donde podrás comparar en detalle cómo se estructuran las placas de identificación en cada estándar.

¿Qué aprenderás en estas demos?

  • Cómo identificar los parámetros clave en cada tipo de placa.
  • Diferencias en nomenclatura y valores de cada sistema.

IEC 60034-1

En instalaciones industriales a nivel global, los motores eléctricos siguen la norma IEC 60034-1, que estandariza los datos en las placas de identificación. Esta información es clave para asegurar una instalación correcta, operación segura y mantenimiento eficiente del motor.

Para facilitar la lectura y comprensión de una placa IEC, te invitamos a interactuar con la siguiente experiencia guiada. En ella, podrás identificar los principales parámetros de la placa, entender su significado y aprender a aplicarlos en el mantenimiento de motores eléctricos.

NEMA MG 1

En Norteamérica, los motores eléctricos siguen la normativa NEMA MG 1, que define los parámetros clave en las placas de identificación. Estas placas contienen información específica sobre voltaje, corriente, potencia, factor de servicio y tipo de carcasa, entre otros datos esenciales para la instalación y mantenimiento.

Para comprender mejor cómo interpretar una placa NEMA, te invitamos a explorar la siguiente experiencia interactiva. Aquí podrás analizar en detalle sus componentes, diferencias con IEC y cómo aplicar esta información en el campo.


Beneficios de la información de la placa de identificación

Los técnicos de mantenimiento utilizan la placa del motor en múltiples tareas:

  • Instalación y cableado: La placa proporciona los datos eléctricos para conectar el motor correctamente. Permite configurar relés térmicos, variadores de frecuencia y protecciones, asegurando una puesta en marcha segura.
  • Operación y diagnóstico: Comparar los valores de la placa con mediciones en campo ayuda a detectar sobrecargas, desbalances de voltaje o fallas mecánicas antes de que causen daños graves.
  • Mantenimiento preventivo: Información como el tipo de rodamientos y frecuencia de lubricación permite planificar mantenimientos antes de que ocurran fallas, evitando tiempos muertos y costos imprevistos.
  • Gestión de repuestos: Con el código de modelo y número de serie, los técnicos pueden solicitar piezas exactas sin riesgo de incompatibilidades.
  • Auditorías y eficiencia energética: Datos como la clase de eficiencia y factor de potencia permiten evaluar si conviene reemplazar el motor por uno más eficiente, reduciendo consumo eléctrico y costos operativos.

La placa de identificación de un motor eléctrico es fundamental para su correcta instalación, configuración y mantenimiento. Su interpretación precisa permite a técnicos y supervisores ajustar protecciones, prevenir sobrecargas y garantizar el desempeño óptimo del equipo, evitando fallas prematuras.

Obtén el control absoluto de tu gestión del mantenimiento

Con Fracttal One, tu equipo disfruta de movilidad, de verdad, integraciones seguras con cualquier software, amplia compatibilidad con sensores IOT y automatización inteligente.