Ball Pass Frequency Outer Race (BPFO)
Indica falla en la pista exterior del rodamiento:
-
Firma principal: sucesión de armónicos claros de la frecuencia BPFO (por ejemplo: 1×BPFO, 2×BPFO, etc.), normalmente con presencia de varios armónicos de orden elevado (aprox. 8–10).
-
Modulación: en la mayoría de casos no se observan bandas laterales a 1×RPM, ya que la pista exterior está fija y el punto dañado permanece siempre en la zona de carga.
-
Interpretación: la ausencia de modulación por rotación del eje ayuda a diferenciar este caso de un defecto en la pista interior.
Ball Pass Frequency Inner Race (BPFI)
Indica falla en la pista interior del rodamiento:
-
Firma principal: armónicos pronunciados de la frecuencia BPFI, con un número similar de armónicos que en el caso de la pista exterior (aprox. 8–10).
-
Modulación: se aprecian bandas laterales espaciadas ±1×RPM alrededor de cada armónico de BPFI. Esto ocurre porque el defecto entra y sale de la zona de carga a medida que la pista interior gira junto con el eje, generando variaciones periódicas de amplitud.
-
Interpretación: la combinación de armónicos de BPFI con estas bandas laterales indica daño en la pista interior.
Ball Spin Frequency (BSF)
Indica defectos en los elementos rodantes del rodamiento:
-
Firma principal: picos en la frecuencia BSF y sus armónicos (1×, 2×, 3×BSF, etc.), visibles en la zona de alta frecuencia del espectro.
-
Modulación: con frecuencia, estos picos aparecen acompañados de bandas laterales originadas por la rotación de la jaula (FTF), separadas de la frecuencia principal por ese valor.
-
Indicador adicional: el armónico de mayor amplitud puede sugerir el número de elementos dañados (p. ej., un segundo armónico dominante podría asociarse a dos bolas o rodillos afectados).
-
Daños combinados: es habitual que estos defectos se presenten junto a deterioro en las pistas, por lo que conviene verificar si también aparecen BPFO y BPFI en el espectro.
Fundamental Train Frequency (FTF)
Indica deterioro de la jaula del rodamiento:
-
Firma principal: picos en la frecuencia fundamental de la jaula (FTF) y sus armónicos, generalmente en el rango de baja frecuencia, ya que la jaula gira más lentamente que el eje.
-
Modulación: es frecuente que la FTF module las frecuencias de pista (BPFO o BPFI), generando componentes adicionales a frecuencias que corresponden a la suma y la resta de FTF con dichas frecuencias de falla.
-
Interpretación: la presencia conjunta de picos de FTF y bandas laterales en BPFO/BPFI espaciadas por la FTF es típica de una falla en la jaula.
¿Cuáles son las 4 fases de degradación de un rodamiento?
Monitorear el estado de un rodamiento permite reconocer cómo evoluciona su firma vibracional desde un funcionamiento normal hasta una falla inminente. En la literatura de mantenimiento predictivo, se suelen definir cuatro etapas o fases de deterioro de un rodamiento, clasificadas según las frecuencias de vibración que van apareciendo conforme progresa el defecto.
A continuación se describen estas cuatro fases, sus características en el espectro de vibración y las acciones recomendadas para cada una.
Fase 1: Condición inicial óptima (operación normal)
-
El rodamiento está sano y funcionando correctamente.
-
En el espectro solo aparece la frecuencia de giro (1×RPM) y algunos armónicos.
-
No hay frecuencias de falla detectables.
-
Microdefectos incipientes podrían aparecer únicamente en frecuencias ultrasónicas (>20 kHz).
Acción recomendada: continuar con el monitoreo periódico y asegurar una buena lubricación.
Fase 2: Detección temprana a alta frecuencia (daño incipiente)
-
Surgen lecturas en alta frecuencia (1–20 kHz), primer indicador de daño.
-
Provocadas por impactos breves en elementos rodantes o pistas.
-
El daño es microscópico: microfisuras, picaduras o inicio de desgaste por lubricación deficiente.
-
Energía vibratoria baja y concentrada en ultrasonidos.
Acción recomendada: aumentar la frecuencia de monitoreo y vigilar de cerca la evolución.
Fase 3: Aparición de frecuencias características de falla (daño progresivo)
-
Los defectos ya generan frecuencias de falla visibles en el espectro: BPFO, BPFI, BSF, FTF y sus armónicos.
-
La amplitud de estas frecuencias aumenta con el tiempo.
-
Si se desmonta el rodamiento, los defectos en las pistas son visibles a simple vista.
Acción recomendada: planificar la parada y el reemplazo antes de que la falla avance más, considerando la criticidad de la máquina.
Fase 4: Falla avanzada y firma vibracional difusa (etapa final)
-
El rodamiento está severamente dañado, cercano a falla catastrófica.
-
Las frecuencias características pueden atenuarse o desaparecer, reemplazadas por ruido de banda ancha.
-
Aumenta la vibración global y los armónicos de 1×RPM.
-
Se observan holguras, roces y ruido de fondo generalizado.
-
El material desprendido deforma las superficies, enmascarando los impactos periódicos.
Acción recomendada: detener la máquina y sustituir el rodamiento de inmediato. Operar en esta fase supone un riesgo alto de rotura súbita.
Las cuatro fases permiten detectar a tiempo el deterioro de un rodamiento. Pasar de la detección temprana (fase 2) a la planificación del reemplazo (fase 3) es clave para evitar llegar a la fase 4, donde la falla es inminente y peligrosa.