El término Misión Crítica se aplica a los sistemas tecnológicos e informáticos con un nivel alto de importancia para una organización. El concepto de sistema de misión crítica tiene como objetivo establecer una estructura física y digital que garantice que los sistemas fundamentales funcionen con un alto nivel de confiabilidad, es decir, que tengan la capacidad de ejecutar sus funciones en un periodo y condiciones preestablecidas sin que se produzcan fallas
Imagina las siguientes aplicaciones:
Sistema de control de tráfico: responsable de supervisar y dirigir aeronaves y garantizar un tráfico seguro y organizado.
Sistema de banco de datos gubernamental: con el registro y los datos confidenciales de millones de personas.
Sistema ERP utilizado en grandes organizaciones para gestionar las actividades económicas, comerciales y productivas.
Estos tres ejemplos se basan en una idea en común. No pueden fallar, ya que las consecuencias de que un sistema crítico como estos pare de funcionar supone un impacto negativo grave para las organizaciones y usuarios.
Normalmente los sistemas críticos se definen por tres parámetros:
Disponibilidad: sistemas que exigen un alto nivel de disponibilidad operativa, capaces de funcionar correctamente en cualquier momento dentro de un intervalo predefinido.
Confiabilidad: alta probabilidad de realizar sus funciones sin que se produzcan fallas.
Riesgo: sistemas que se ejecutan con un alto nivel de riesgo, ya que la pérdida de su capacidad funcional supone una amenaza grave para la organización, el personal o el ambiente.
Por tanto, la misión crítica pretende establecer medidas para mitigar y prevenir que se produzcan fallas que tengan como resultado la incapacidad funcional de un sistema crítico. Veamos algunas de las tecnologías que se aplican para garantizar una mayor confiabilidad de estos sistemas:
Escalabilidad/expansión: capacidad de expansión de un servidor, en caso de que alcance el límite de almacenamiento o procesamiento de datos.
Sistemas auxiliares: equipos de climatización, generadores y tecnología UPS (Uninterruptible Power System) usados para garantizar la seguridad de los entornos de sistemas de misión crítica.
Seguridad: seguridad cibernética frente a accesos y ataques indebidos a la red.
Redundancias: duplicación de los elementos que componen la infraestructura, capaces de satisfacer total o parcialmente la demanda operativa.
En un sistema integrado de gestión empresarial, también conocido como Planificación de Recursos Empresariales (ERP), los datos y registros de la organización se almacenan y procesan dentro de esta infraestructura. Por tanto, si este sistema deja de funcionar, la empresa sufrirá graves consecuencias.
Este sistema está formado por una estructura física y digital que almacena, comparte y procesa todos los datos y programas del sistema y de sus usuarios.
Así, se debe construir un entorno que garantice que el sistema crítico, compuesto de hardwares y softwares, funcione con un alto nivel de confiabilidad.
Por tanto, se utilizan los generadores de energía y la tecnología UPS para prevenir la falta de energía eléctrica; se instalan sistemas firewall u otros dispositivos de seguridad digital para prevenir ataques cibernéticos; y se diseñan infraestructuras específicas para su instalación, entre otros recursos necesarios para prevenir y reducir las posibles fallas del sistema crítico.
Transformación digital en tus operaciones de mantenimiento
Fracttal One es el software de mantenimiento GMAO/CMMS de gestión de activos más poderoso del mercado. Prueba nuestra versión gratuita y lleva el mantenimiento de tu empresa al siguiente nivel.
★ ★ ★ ★ ★
4.6/5 - Más de 1.200 opiniones
Consulta otros artículos de interés sobre indicadores de mantenimiento de nuestra Mantenipedia.