¿Qué es el Poka Yoke?

¿Cómo evitar que se produzcan errores y fallos? Esta es la propuesta de Poka Yoke, crear una cultura de prevención «a prueba de errores».

 

El término Poka Yoke fue creado por el ingeniero de producción Shigeo Shingo en la década de los años 60 y se implementó en el sistema de producción de Toyota. Consiste en una técnica de gestión de calidad basada en soluciones simplificadas para prevenir o mitigar cualquier situación que pueda producir accidentes, fallos o defectos.

 

¿Para qué sirve el Poka Yoke?

El Poka Yoke parte de la idea de que el desperdicio y el retrabajo provocado por fallos tienden a ser mucho más costosos que las acciones de prevención. 

 

La metodología del Poka Yoke consiste en definir el problema o fallo que debe corregirse, proponer soluciones, implementar aquellas que sean más eficaces y supervisar todo el proceso. 

Un ejemplo claro de la aplicación del Poka Yoke en la prevención de fallos consiste en un enchufe que posee un conector exclusivamente desarrollado para su encaje, haciendo imposible su uso en cualquier otro. 

 

En un caso práctico, la estandarización de los enchufes garantiza que los equipos se conecten en el lugar correcto, eliminando el riesgo de accidentes y aumentando la seguridad de las personas e instalaciones. 

 

El Poka Yoke está muy presente en nuestro día a día. Otro ejemplo puede verse en nuestros vehículos cuando se enciende una luz en el panel que señala un nivel bajo de combustible, así se evita que se produzca un error (falta de combustible) a través de la emisión de una señal visual de advertencia.

 

¿Cómo se logra el objetivo del Poka Yoke? 3 ejemplos

 

Como el Poka Yoke es una técnica de fácil aplicación puede utilizarse en todo tipo de procesos en el sector industrial y de servicios para prevenir todo tipo de errores como los errores de operación, instalaciones, procesos y configuración, entre otros.

 

Transformación digital en tus operaciones de mantenimiento

 

Prueba la versión gratuita de Fracttal One

Fracttal One es el software de mantenimiento GMAO/CMMS de gestión de activos más poderoso del mercado. Prueba nuestra versión gratuita y lleva el mantenimiento de tu empresa al siguiente nivel.

Reviews-Fracttal

★ ★ ★ ★ ★   

4.6/5  - Más de 1.200 opiniones

Prueba la versión gratuita de Fracttal One

Descubre más indicadores de mantenimiento

Consulta otros artículos de interés sobre indicadores de mantenimiento de nuestra Mantenipedia.

¿Qué es el MTTR y cómo calcularlo?

Leer artículo trending_flat

¿Qué es la disponibilidad en mantenimiento y cómo calcularla?

Leer artículo trending_flat

¿Qué es el MTBF y cómo calcularlo?

Leer artículo trending_flat

Contenido desarrollado por Fracttal,
la Plataforma de Mantenimiento Inteligente