El plan de mantenimiento consiste en la gestión de las actuaciones necesarias para identificar la funcionalidad de los sistemas, o sea, establecer el modelo de rendimiento esperado de funcionamiento de acuerdo con unos parámetros preestablecidos.
Además, como estos sistemas pueden llegar a fallar, el plan debe estudiar cuáles son las causas y consecuencias de estos fallos y las medidas necesarias adoptadas por el mantenimiento para garantizar la funcionalidad de estos sistemas o para establecerlos en caso de que fallen.
En resumen, su elaboración consiste en identificar toda la información necesaria sobre el equipo analizado, la composición del equipo que actuará en el proyecto, el análisis de las causas, modos y consecuencias de los fallos potenciales existentes en el equipo y las medidas para la prevención y corrección de cada fallo.
La primera etapa consiste en estructurar los departamentos que actuarán en el desarrollo del plan. Normalmente el proyecto está encabezado por el sector de planificación y control de mantenimiento (PCM) e incluye técnicos, operadores, supervisores de mantenimiento y de garantía de calidad entre otros stakeholders.
Consiste en la recogida de información sobre el equipo, como historial de fallos, manuales, diseños técnicos y opinión de especialistas. Todas esta información divide las otras etapas.
Se inicia con la definición clara de la función que se espera del equipamiento. A partir de la definición de función, se identifican cuáles son las formas en las que el equipamiento puede fallar y dejar de ejecutar su función. Para cada fallo, debe identificarse su causa, así como su consecuencia. Por último, las consecuencias deberán categorizarse según su gravedad y frecuencia.
El plan de mantenimiento se elabora enfocándose en la mitigación y prevención de los fallos, y, a su vez, estos se categorizan según su nivel de gravedad. Fallos que pueden producir consecuencias severas que deben mitigarse a través de actuaciones preventivas y predictivas. Además, deben preverse cuáles son las actuaciones correctivas necesarias que deben realizarse en caso de que se produzca un fallo.
La última etapa de elaboración del plan de mantenimiento consiste en programar las actividades (preventivas y predictivas que se realizarán en el equipo). Esta programación define la periodicidad de cada actividad, procedimiento para su realización y materiales necesarios.
Como consecuencia, se espera que un plan de mantenimiento garantice la confiabilidad y disponibilidad del equipo, alineados a una optimización de los costes y recursos disponibles para que funcionen adecuadamente, respetando los requisitos de rendimiento y seguridad establecidos.
Transformación digital en tus operaciones de mantenimiento
Fracttal One es el software de mantenimiento GMAO/CMMS de gestión de activos más poderoso del mercado. Prueba nuestra versión gratuita y lleva el mantenimiento de tu empresa al siguiente nivel.
★ ★ ★ ★ ★
4.6/5 - Más de 1.200 opiniones
Consulta otros artículos de interés sobre indicadores de mantenimiento de nuestra Mantenipedia.