¿Qué es el mapa de 52 semanas?

El mapa de 52 semanas es la base de la planificación y gestión presupuestaria del mantenimiento. Se trata del calendario anual, dividido en meses y semanas.

Basándose en este mapa, el departamento de planificación y control de mantenimiento organiza las semanas del año en las que se deberá realizar las intervenciones preventivas y capacitaciones, entre otros.

 

El mapa ofrece una visión estratégica macro, con la lista de las principales tareas que deben realizarse a lo largo del año. Además, se planifica basándose en la criticidad y periodicidad del mantenimiento, costes, disponibilidad y mano de obra y planificación de la producción (PCP).

 

Así, no todos los activos de una organización entran en un mapa, sino solo los principales, según lo que se estipula en la planificación previa, realizada a través de la definición de la criticidad de las máquinas. 

 

El mapa es una herramienta dinámica que puede modificarse en el transcurso del año, dependiendo de la necesidad y cambios de la planificación. 

Cómo estructurar un mapa de 52 semanas:

  • Trazado del mapa: una buena idea es colocar el mapa en un lugar visible para que todas las personas relacionadas puedan verlo.

  • Lista de los activos: lista de los activos que se incluyen en el mapa de 52 semanas.

  • Planificación de las tareas: definición de las actuaciones y su periodicidad (ejemplo: preventivo anual generador; preventivo trimestral caldera; reciclaje).

  • Recursos necesarios: cuáles son los recursos necesarios para la ejecución de las tareas (herramientas, contrataciones, piezas).

Basándose en esta información, se utiliza el mapa de 52 semanas para determinar en qué semana y mes se realizarán las tareas.

 

1080x1080-1-mapa-52-semanas-esp-blog

 

Una buena práctica es el trazado del mapa y su colocación en un lugar visible para los interesados. Con el uso de “post it” pegados al mapa, se informa el equipamiento y la tarea que se realizará cada semana.

 

De esta forma, todos tienen una visión fácil del cronograma macro de mantenimiento. Terminada esta etapa, el mapa puede digitalizarse y compartirse. Además, pueden incluirse las tareas en el sistema de gestión de mantenimiento, detallando lo que debe hacerse y los recursos necesarios.

 

Beneficios del mapa de 52 semanas

  • Intercambio de información: la planificación del mantenimiento se comparte con todas las personas interesadas (producción, almacén, técnicos, PCM). 

  • Gestión presupuestaria: previsión de gastos de mantenimiento a lo largo del año.

  • Planificación y control: organización y planificación de las principales tareas de mantenimiento previstas para un año y de los recursos necesarios para realizarlas.

  • Gestión de materiales y repuestos: planificación de la compra de los materiales necesarios que se utilizarán en el mantenimiento.

La eficacia del mapa depende de un alineamiento estratégico bien organizado que defina los grupos de activos y cuáles son las tareas que deben realizarse a lo largo del año.



Transformación digital en tus operaciones de mantenimiento

 

Prueba la versión gratuita de Fracttal One

Fracttal One es el software de mantenimiento GMAO/CMMS de gestión de activos más poderoso del mercado. Prueba nuestra versión gratuita y lleva el mantenimiento de tu empresa al siguiente nivel.

Reviews-Fracttal

★ ★ ★ ★ ★   

4.6/5  - Más de 1.200 opiniones

Prueba la versión gratuita de Fracttal One

Descubre más indicadores de mantenimiento

Consulta otros artículos de interés sobre indicadores de mantenimiento de nuestra Mantenipedia.

¿Qué es el MTTR y cómo calcularlo?

Leer artículo trending_flat

¿Qué es la disponibilidad en mantenimiento y cómo calcularla?

Leer artículo trending_flat

¿Qué es la metodología 5S?

Leer artículo trending_flat

Contenido desarrollado por Fracttal,
la Plataforma de Mantenimiento Inteligente