¿Qué és el Modelado de Información y Construcción?

El BIM (Building Information Modeling) o el Modelado de Información y Construcción, consiste en un conjunto de tecnologías y procesos que permiten crear proyectos de construcción (obras, equipamientos, complejos industriales...)  a través de un modelo digital inteligente que reproduce los recursos y situaciones previstas en todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño y construcción hasta la operación y el descarte.

Con el avance de la tecnología, la elaboración de proyectos de construcción y operación que antes dependían de diseños en hojas y maquetas, actualmente puede desarrollarse y gestionarse  totalmente de forma digital a través de softwares y ordenadores.

 

El BIM (Building Information Modeling) o el Modelado de Información y Construcción, consiste en un conjunto de tecnologías y procesos que permiten crear proyectos de construcción (obras, equipamientos, complejos industriales...)  a través de un modelo digital inteligente que reproduce los recursos y situaciones previstas en todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño y construcción hasta la operación y el descarte.

 

Imagina un proyecto para la construcción de una fábrica, compuesto por edificios, equipamientos y líneas productivas. El BIM ofrece recursos digitales para proyectar y gestionar estas obras, ya que permite simular las operaciones y transponer modelos matemáticos aplicados en el modelado a situaciones reales, como por ejemplo, la resistencia estructural de las obras civiles, vida útil de los equipamientos o flujos operativos, entre otros.

 

1080x1080-marzo-5-bim-esp-blog

 

 

El BIM permite la integración de información multidisciplinar de un proyecto complejo entre las diferentes partes relacionadas en tiempo real. Por ejemplo, en un proyecto de construcción civil dirigido por un BIM, los diseñadores eléctricos, mecánicos, hidráulicos, ingenieros, arquitectos, propietarios y contratantes actúan simultáneamente y de forma colaborativa en un mismo proyecto, a través de una plataforma abierta en la nube en la que todos tienen acceso al contenido.

 

Esto permite una mayor confiabilidad, usabilidad, eficacia y ahorro de costes en la elaboración y gestión de proyectos.

 

Con las nuevas necesidades de la sociedad de buscar nuevas formas inteligentes y sostenibles de utilizar los recursos naturales disponibles, el proceso de BIM ha ido ganando cada vez más importancia y se ha convertido en algo cada vez más necesario y exigido en todo el mundo. 

Beneficios:

  • Interoperabilidad: Desarrollo colaborativo del proyecto. 

  • Simulaciones: Ensayos, pruebas y simulaciones dirigidas a través de un prototipo digital.

  • Planificación de costes: Gestión presupuestaria y planificación de todas las etapas de elaboración y ejecución de un proyecto.

La implementación del BIM en el desarrollo de un proyecto constructivo requiere, además de las tecnologías empleadas, profesionales multidisciplinares cualificados para actuar simultáneamente en diferentes áreas de conocimiento.

 

Transformación digital en tus operaciones de mantenimiento

 

Prueba la versión gratuita de Fracttal One

Fracttal One es el software de mantenimiento GMAO/CMMS de gestión de activos más poderoso del mercado. Prueba nuestra versión gratuita y lleva el mantenimiento de tu empresa al siguiente nivel.

Reviews-Fracttal

★ ★ ★ ★ ★   

4.6/5  - Más de 1.200 opiniones

Prueba la versión gratuita de Fracttal One

Descubre más indicadores de mantenimiento

Consulta otros artículos de interés sobre indicadores de mantenimiento de nuestra Mantenipedia.

¿Qué es el MTTR y cómo calcularlo?

Leer artículo trending_flat

¿Qué es la disponibilidad en mantenimiento y cómo calcularla?

Leer artículo trending_flat

¿Qué es la metodología 5S?

Leer artículo trending_flat

Contenido desarrollado por Fracttal,
la Plataforma de Mantenimiento Inteligente